PROPUESTA PARA AGREGARLE UN NOMBRE A LA ESTACIÓN BOLÍVAR DEL SUBTE E

El proyecto fue presentado por la presidenta del Bloque UCR-Evolución, Manuela Thourte, y tiene el objetivo de reconocer el impacto del Colegio Nacional de Buenos Aires en el tejido social por su historia, su protagonismo educativo, su compromiso con la democracia, la memoria y su compromiso socio-educativo.
Este cambio de denominación es una forma de honrar su impacto e historia en la Ciudad. A lo largo de estos 161 años, ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia académica, la formación integral de sus estudiantes y la promoción de valores que trascienden las aulas.
Durante la última dictadura militar (1976-1983), el Colegio Nacional de Buenos Aires no
quedó al margen de las prácticas persecutorias y represivas impuestas por el gobierno de
facto en el país: estudiantes y docentes que se vieron obligados a abandonar el ámbito
escolar para preservar sus vidas; docentes y no docentes cesanteados; familias que debieron
partir al exilio; personas secuestradas y desaparecidas.
Poner el nombre en la estación del subte es una forma de reconocer la relevancia social que tienen las instituciones educativas en el tejido urbano, siguiendo la nomenclatura de las estaciones “Facultad de Medicina” (línea D) y “Facultad de Derecho” (línea H).
La actual estación “Bolívar” de la Línea E de la red de subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra ubicada debajo de la Avenida Julio Argentino Roca entre las calles Bolívar y Perú, en el barrio de Monserrat, a metros de la Plaza de Mayo.
La Línea E se extiende bajo las avenidas Diagonal Sur, San Juan, Directorio y la autopista 25 de Mayo. Contando con una extensión de 11,9 km y un total de dieciocho estaciones, transportando más de 100 mil pasajeros por día hábil, más de 18 millones de pasajeros al año.
La construcción de la Línea E comenzó en el año 1944 y la estación Bolívar, eje central de su recorrido, fue inaugurada el 24 de abril de 1966. El nombre Bolívar le fue dado en honor a Simón Bolívar, militar y político venezolano cuyo liderazgo fue fundamental en el proceso de independencia de América Latina.
Además, esta estación tiene en sus cercanías e influencia geográfica un lugar de relevancia histórica en el plano de lo social, lo político y lo educacional de la Ciudad de Buenos Aires: el Colegio Nacional de Buenos Aires.
El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), es un colegio secundario pre-universitario, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y se encuentra ubicado en la calle Bolívar 263, en el histórico barrio de Montserrat y a apenas 200m de la estación de subte.
Se trata de un edificio histórico, construido entre 1910 y 1938, inspirado en el estilo academicista-francés de la École des Beaux-Arts. Si bien el CNBA fue fundado en 1863 por el Presidente Bartolomé Mitre, su historia se remonta hasta 1654, cuando el Cabildo encomendó a los jesuitas atender a la educación
juvenil y de esa forma, en el año 1661 se instalaron en el solar que desde entonces sería la “Manzana de las Luces” que se encuentra delimitada por las calles Bolívar, Moreno, Perú y Alsina.
El Colegio Nacional de Buenos Aires, es una institución que, desde su fundación, se ha constituido en un símbolo de la calidad educativa para todos los componentes del tejido social, sin distinciones de ningún tipo.