CAMBIA LA FORMA DE APRENDER EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS

CAMBIA LA FORMA DE APRENDER EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS

Se anunciaron cambios en el diseño curricular desde el Gobierno Porteño que se aplicarán en todas las escuelas primarias de la Ciudad.

Este nuevo diseño curricular para la escuela primaria se dará a conocer desde el Ministerio de Educación de la Ciudad a través de un anuncio oficial este lunes y estará a cargo del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y de la ministra Mercedes Miguel. El documento fue aprobado en septiembre tras dos años de trabajo, y ya se presentó a las escuelas en la última jornada institucional.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel destacó: “En cada área se definen objetivos de aprendizaje e indicadores de logro para cada grado. Pasamos de un diseño organizado por ciclos a uno organizado por grados”, y enfatizó que el nuevo documento es mucho más explícito con respecto lo que los estudiantes deben lograr de primero a séptimo grado, y en ese sentido busca orientar de manera más concreta la enseñanza y la evaluación por parte de los docentes.

▪️Hoy 4 de cada 10 chicos no reconoce las letras al comenzar primer grado y 6 de cada 10 chicos de séptimo no puede resolver un cálculo sencillo de matemática.

▪️El nuevo diseño curricular arranca en 2025 en todas las escuelas primarias públicas y privadas.

▪️Lengua: En primero, segundo y tercer grado se hará foco en que aprendan a leer y escribir. Se van a corregir los errores y se va a trabajar la ortografía y la gramática. En cuarto, quinto, sexto y séptimo: foco en comprender textos complejos.

▪️Matemática: se trabajará en la Resolución de problemas y conocimientos para usar en la vida cotidiana, razonamiento lógico y argumentación crítica. Desarrollo del pensamiento matemático.

▪️El docente pasa de ser un facilitador a ser más clave en el aprendizaje. Va a acompañar más a los alumnos.

▪️Se suman contenidos claves del siglo XXI: Educación digital, educación financiera y bienestar socioemocional.

▪️Objetivos: que los alumnos puedan leer en forma fluida, comprendan lo que leen, escriban de modo competente, transmitan oralmente sus ideas en distintos contextos en forma clara y precisa, resuelvan problemas vinculados con la vida cotidiana y tengan capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

▪️El plan involucra a 271.300 chicos de nivel primario, 28.000 docentes y 889 escuelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *