SE MANTIENEN ESTABLES LOS CASOS DE DENGUE MIENTRAS QUE CRECEN EN BRASIL

SE MANTIENEN ESTABLES LOS CASOS DE DENGUE MIENTRAS QUE CRECEN EN BRASIL

Aunque desde el diciembre pasado la evolución de casos se diferenció entre los países. Las personas afectadas por el virus transmitido por hembras de mosquitos infectadas crecieron muchisimo en Brasil.

Desde el Ministerio de Salud brasileño destacaron que se presta poca atención a la manera adecuada de descartar larvas y huevos, una medida que evita que los insectos continúen su ciclo de desarrollo.

En contraste en la Argentina, hay una “tendencia estable” del dengue, según el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación. Mauro Bertolini, médico infectólogo y asesor técnico de la Unidad de coordinación del dengue de la cartera de Salud, dijo: “En cada una de las cuatro últimas semanas de 2024, se registraron 20, 19, 19, y 16 casos de dengue respectivamente”.

Bertolini aseguró: “No estamos en un brote de dengue, como los que ocurrieron los dos veranos pasados. Pero tampoco se puede decir que ya estemos en un período inter-epidémico. Es temprano para definirlo. De acuerdo con los últimos datos disponibles, en las últimas cuatro semanas, se observa una tendencia estable”, afirmó el funcionario.

El “intervalo inter-epidémico de dengue” en la Argentina hace referencia al período entre dos temporadas de brotes epidémicos de la enfermedad.

Los casos de dengue suelen ser esporádicos o prácticamente inexistentes, ya que las condiciones climáticas y ambientales no son propicias para la proliferación masiva del mosquito vector del patógeno.

En Brasil, la situación del dengue es diferente a la de la Argentina. Allí, la enfermedad es “endémica”. Esto se debe a que gran parte de Brasil tiene temperaturas cálidas y alta humedad durante todo el año, condiciones ideales para la reproducción y supervivencia del mosquito, incluso durante las estaciones de temperaturas más bajas.

“A finales de diciembre de 2024 se observó un aumento proporcional de los casos del serotipo 3 del dengue en Brasil”, contó el doctor Flávio Fonseca, investigador en virología y dengue de la Universidad Federal de Minas Gerais.

El científico señaló: “Esto es preocupante, ya que el serotipo DEN-3 es conocido por causar un mayor número de casos graves de dengue”. Durante el año pasado, Brasil superó la marca de 6 millones de casos probables de dengue en 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *