PROPONEN INSTALAR BIBICLETEROS EN LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD

PROPONEN INSTALAR BIBICLETEROS EN LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD

La diputada Delfina Velásquez presentó un proyecto de ley para que el Gobierno porteño coloque bicicleteros en todas las escuelas públicas de la Ciudad.
Los bicicleteros serán de uso libre y gratuito y deberán estar colocados en todos los establecimientos educativos de gestión estatal de la Ciudad de Buenos Aires para promover el uso responsable del
transporte sustentable.
La ley establece que podrán hacer uso de los bicicleteros todos/as los/as usuarios/as de bicicletas que concurran al establecimiento educativo: estudiantes, trabajadores de la educación, integrantes de la cooperadora escolar y cualquier otra persona que realice actividades en la escuela.
Los bicicleteros o espacios para guardar bicicletas deberán estar dentro del establecimiento o bien en la puerta del mismo, sobre la calzada. La ubicación de los mismos deberá ser consensuada con la comunidad educativa, teniendo en cuenta las particularidades de cada institución. Ante la
imposibilidad de colocar un bicicletero dentro de la escuela o en la calzada, se
contemplarán otras opciones como articular con estacionamientos cercanos, u
otras que garanticen el cuidado del rodado en los mismos términos que el artículo
En casos en que se opte por un estacionamiento, deberá garantizarse el sendero
escolar entre éste y la institución educativa.
Cada institución deberá contar con al menos 2 módulos de bicicleteros por aula.
Los modelos de bicicleteros deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a. Ser cómodos para la maniobra de usuarios de todas las edades y fisonomías, de acuerdo con la población asistente a cada establecimiento.
b. Contar con la posibilidad de amarrar los rodados a una estructura fija sin necesidad de que cada usuario/a posea una cadena propia.
c. Resguardar las bicicletas de las inclemencias climáticas.
d. Quedar cerrados para garantizar la seguridad de las bicicletas.
La instalación del bicicletero deberá acompañarse con la realización de actividades, adecuadas a cada nivel y modalidad, que abarquen los siguientes temas: movilidad sustentable, normas de tránsito, elementos de seguridad para usuarios/as de bicicletas (uso de casco, luces, señas, etc.) y otras temáticas relacionadas a la Educación vial que la institución considere necesarias y promuevan la movilidad responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *