AUMENTAN LAS PREPAGAS DESDE MAYO

Las prepagas se preparan para aplicar un nuevo aumento en sus cuotas a partir del 1º de mayo. El ajuste, que será superior al índice de inflación de marzo (3,7%), pegará fuerte en el bolsillo de quienes todavía pueden sostener un plan privado de salud.
El incremento oscilará entre el 3,5% y el 3,9%, y se suma al ajuste de entre el 2,2% y el 2,8% que ya aplicaron en abril. Es decir, en apenas dos meses, las cuotas de las empresas de medicina privada habrán subido cerca de un 7%, por encima de lo que marcan los precios al consumidor.
Desde febrero, las prepagas tienen vía libre para aplicar aumentos diferenciados según el plan de cada afiliado. Esto se debe al decreto 102/2025 del Gobierno, que forma parte de la avanzada para desregular el sistema de salud privado.
- Omint ya avisó a sus afiliados que el aumento será del 3,9%, aunque aclararon que es “un cálculo estimado” porque todavía no tienen del todo cerrados los aportes reales.
- En el caso de Galeno, el incremento será del 3,5%.
- Hospital Británico aplicará una suba del 3,7%.
- Swiss Medical también anunció un aumento del 3,7% y avisó que los copagos subirán en el mismo porcentaje.
Hasta ahora, todas las empresas estaban obligadas a aumentar de forma pareja para todos los afiliados. Pero con la nueva normativa, ahora tienen más margen para ajustar según el tipo de plan y otras condiciones, aunque todavía se mantiene un tope para no castigar de más a las franjas etarias más altas.
Según el nuevo esquema, la cuota de la última franja etaria (los mayores) no podrá superar el triple de la que paga la franja más joven. Además, los planes para adultos mayores deben seguir estando disponibles, sin límite de edad, tanto para nuevos como para actuales afiliados. De esta manera, los usuarios de prepagas enfrentan una realidad cada vez más complicada y los aumentos son constantes.