PROPONEN CREAR UN “FONDO DE FOMENTO A LA FICCIÓN EN TELEVISIÓN ABIERTA DE LA CIUDAD”

PROPONEN CREAR UN “FONDO DE FOMENTO A LA FICCIÓN EN TELEVISIÓN ABIERTA DE LA CIUDAD”

El diputado Matías Barroetaveña presentó un proyecto de ley para que dicho fondo sea destinado a promover el acceso de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a producciones audiovisuales de ficción realizadas en su territorio.
En los fundamentos, el legislador sostuvo que el proyecto tiene como finalidad promover el acceso de toda la ciudadanía a contenidos audiovisuales de ficción producidos de manera local. En un contexto en donde prolifera el consumo de audiovisuales seriados y a la ficción a través de plataformas pagas de streaming internacional, se vuelve fundamental pensar en el papel que ocupa la televisión abierta como promotora de acceso igualitario a estos contenidos.
El objetivo es contribuir al acceso a las ficciones locales de todos los habitantes de la Ciudad; promover la producción de ficciones locales y su transmisión en televisión abierta y ofrecer recursos económicos para los canales de aires con sede en la Ciudad de Buenos Aires que transmitan ficciones audiovisuales realizadas por productoras locales.
Para poder acceder al beneficio las producciones deberán ser habladas en idioma castellano; realizadas por equipos artísticos y técnicos integrados por personas humanas o físicas domiciliados en la Ciudad; y haberse rodado y procesado en la Ciudad.
El “Fondo de Fomento a la Ficción en Televisión Abierta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” se compone por hasta el cien por ciento (100%) de la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos del segmento “Producción de Programas de Televisión” numerado bajo el código NAES 602320 y de hasta el 100% de la recaudación del impuesto a los ingresos brutos señalado en el artículo 18, inciso 48, referido a “Servicios digitales, prestados por contribuyentes no residentes en el país” de la Ley Tarifaria del 2025 N° 6806/2024. Los fondos se integrarán al programa en función de la demanda de los mismos. No obstante, en ningún caso esta incorporación será menor a veinticinco mil millones de pesos ($25.000.000.000,00), siempre y cuando la recaudación por estos tributos no sea menor a la cifra estipulada. En tal caso, se integrará el 100% de los fondos obtenidos por dichos conceptos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *