LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A LA LUCHADORA PATRICIA BERMÚDEZ

A través de un proyecto presentado por la diputada María Inés Parry, el Cuerpo Legislativo resaltó a la deportista y la primera y única mujer argentina en ganar una medalla de oro en un Campeonato Panamericano de Lucha, Patricia Alejandra Bermúdez.
Al inicio de las alocuciones, Parry señaló que las mujeres ganan “más terreno” en las disciplinas referidas a la lucha. También informó cómo surgió la iniciativa y el trayecto legislativo de la declaración. “Esta declaración es muy importante porque inspira a los más chicos y a los más grandes, de que el esfuerzo vale la pena y que, con buenas compañías, uno puede progresar”, resaltó.
“No me considero ejemplo de nadie, pero sí creo que puedo dar un mensaje desde donde salí, de un barrio humilde. A nosotros nos enseñaron a soñar que sí podemos llegar y no importa cómo. Entiendo que con sacrificio y esfuerzo se puede llegar”, estableció Bermúdez.
Por otro lado, en un acto celebrado en el Salón Montevideo, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés Social y Deportivo al “Método Canela”, un sistema que facilita la práctica de patinaje artístico a personas con discapacidad visual, a través del uso de balizas sonoras que garantizan autonomía en la pista. La ceremonia contó con la presencia del autor del proyecto, el diputado Sebastián Nagata; la patinadora María Sol Campos; y la creadora y difusora del Método, Ailén Barrios.
“Es fundamental respaldar estas iniciativas y seguir fortaleciendo un camino que ya tiene solidez, pero que requiere un gran esfuerzo en la búsqueda de nuevas oportunidades. Me enorgullece ser parte de este proyecto para que este método continúe trascendiendo en la ciudad, en el país y en el mundo”, afirmó Nagata.
Por su parte, Ailén Barrios expresó: “Es muy importante trabajar para la discapacidad incluyendo la práctica del patinaje artístico como un deporte donde puedan perfeccionar su técnica y competir en igualdad de condiciones con el resto de los atletas.”
El “Método Canela” lleva el nombre del primer lazarillo de María Sol Campos, a modo de homenaje. La patinadora sostuvo: “El tiempo desaparece cuando patino. Es como volar, sin obstáculos, con una sola dirección hacia donde quiero ir, ya sea practicando una coreografía para competir o en un entrenamiento. En ese instante, la pista y los patines se vuelven uno, y lo que vivo es libertad absoluta.”