268 MÉDICOS DEBERÁN VOLVER A RENDIR SUS EXÁMENES DE RESIDENCIAS

Un grupo de profesionales que rindió el examen y asegura haberse preparado por meses, estudiando al menos 10 horas por día, se manifestó en contra de la medida dispuesta por el gobierno, calificándola como “injusta”. Además, comenzó a circular el rumor de que los casos reales de fraude con el examen habría sido motivado desde el mismo Gobierno nacional.
Luego de que se anunciara que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias tras las sospechas de fraude, muchos profesionales salieron a mostrar su descontento. Se lleva a cabo una manifestación en la explanada de la Facultad de Medicina de la UBA, en protesta contra la medida anunciada ayer por el vocero presidencial Manuel Adorni.
“Es la primera vez que rendimos el examen, obtuvimos una buena calificación y nuestros antecedentes académicos nos avalan“, comentó Camila, estudiante que ya obtuvo diploma de honor, rindió la prueba de residencia y obtuvo una calificación de 86 puntos. Por este motivo, si bien afirma no tener nada que ver con las irregularidades y poseer un respaldo que la avala, deberá repetir el examen por el puntaje que sacó. “Le hablo a Milei y a Adorni: que nos escuchen, nosotros no nos copiamos”, agregó.
En las últimas horas, se filtraron chats entre aspirantes que revelan que las pruebas de residencia se vendían por hasta 2.000 dólares, y que incluso se comercializaban sin las respuestas correctas para no despertar sospechas. “El otro día hablaba con un colombiano que trabaja conmigo, que no se presentó, pero me dijo que su amigo lo compró por 2.000 dólares”, escribió un aspirante en un grupo de WhatsApp.
“Que paguen los que la tienen que pagar, nosotras no tenemos nada que ver”, coincidieron Camila y su compañera, Lucía, quien agregó: “Están metiendo en la misma bolsa a los mejores estudiantes argentinos con los que presuntamente se copiaron. Son medidas muy extremas y no tienen ninguna prueba, solo capturas de pantalla”. “Volver a rendir sería muy injusto”, finalizó. Y agregaron: “Estamos a disposición para que nos investiguen”.
En otro móvil televisivo, la misma estudiante afirmó que existen rumores de que la venta de esos exámenes fueron realizados desde el mismo . Varios aspirantes coinciden en un mismo punto: el fraude no habría sido posible sin negligencia institucional. Y por eso piden que se investigue más allá de los estudiantes, para determinar si hubo complicidad o descontrol por parte de las autoridades organizadoras.
La situación se da apenas semanas después de que se del Sistema Nacional de Residencias Médicas, que excluye el encuadre de la beca como empleo público, relación laboral o contratación de obra o servicio. De hecho, ese decreto se publicó al día siguiente del , que tuvo lugar el 1° de julio en Parque Roca.