Según el INDEC porteño, en conjunto aportaron 2,44 puntos porcentuales al alza del Nivel General. El informe especifica que los rubros que más subieron
Categoría: Economía
Los usuarios residenciales de electricidad y gas natural pueden solicitar descuentos en sus tarifas a través del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
“Menos impuestos y menos burocracia significa más tiempo, más plata y más oportunidades para los vecinos que generan empleo”, dijo el Jefe de Gobierno.
Con el dato de inflación de 2,7% en diciembre, que se conoció este martes, el IPC consolidó su tendencia a la baja, sumando tres meses consecutivos por debajo del 3%. Además, el gobierno anunció que, a partir de febrero, reducirá al 1% mensual el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial.
En diciembre los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino), es decir, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.
El ARCA, además, puso a disposición planes de facilidades de pago de hasta 4 años para las mipymes, pymes o medianas empresas, entidades sin fines de lucro, contribuyentes del sector de salud y pequeños contribuyentes, para regularizar sus deudas tributarias.
Estas modificaciones, que incluyen cambios en el Código Fiscal y en la Ley Tarifaria, fueron aprobadas por la Legislatura porteña el pasado 13 de diciembre.
El alquiler medio de un dos ambientes en CABA se ubica en $550.450 al mes, habiendo aumentado en un 2,3% en diciembre.
El Banco Nación confirmó que el nuevo límite de extracción por cajeros automáticos es de $500.000 por día, por tarjeta de débito. Esta noticia beneficiará a sus usuarios que necesitan dinero recurrente.
Las expensas en los edificios de la Ciudad de Buenos Aires aumentaron 4,99% en diciembre, alcanzando el 166,69% en todo 2024.