Ante la ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional, el Dr. Gustavo Rodríguez Baigorri elaboró una serie de recomendaciones para
Categoría: Salud
El calor extremo puede representar un peligro para grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas. Tal es así
Este es el Cesac número 49, construido en un espacio verde cerca de la orilla del Riachuelo, en el Barrio 21-24, uno de los asentamientos más grandes de la Ciudad. Está capacitado para atender a 20 mil personas.
Tras un jueves sofocante, con una máxima que rondó los 35°, este viernes amaneció algo más fresco y nublado, señal de que la lluvia está cerca. Las precipitaciones, previstas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para todo el fin de semana, traerán alivio al calor intenso que se vivió durante estos días en el AMBA.
Este jueves 16 de enero se proveerán botellas con agua para brindar alivio a quienes circulen por la ciudad, entre las 13 y las 17.
Los ciudadanos y paseantes podrán protegerse momentáneamente del calor en 64 espacios.
Durante 2024, la región de las Américas enfrentó la epidemia de dengue más grande desde que comenzaron los registros en 1980. La Argentina, Brasil, Colombia y México concentraron el 90% de los casos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El calor se intensificó desde los primeros días de enero, y las proyecciones indican que esta tendencia continuará durante la semana.
Los terrenos baldíos y casas abandonadas pueden convertirse en focos de riesgo para la salud pública, ya sea por acumulación de basura, proliferación de plagas o por el estancamiento de agua que facilita la propagación de enfermedades como el dengue.
En total, 12 provincias estarán afectadas, de las cuales seis están bajo alertas naranjas y rojas, indicando condiciones extremas de la temperatura.